El sector del contract exige precisión, eficiencia y una visión global del proceso. Un proyecto de muebles de diseño para espacios colectivos (hoteles, oficinas, restaurantes…) va mucho más allá de la estética: debe responder a criterios de funcionalidad, durabilidad y cumplimiento normativo. En Kaudex, cada fase se gestiona con el máximo rigor para transformar ideas en espacios que inspiran y perduran.
Todo proyecto comienza con una inmersión profunda en las necesidades del cliente. En la fase de recopilación de datos, el equipo de Kaudex establece el primer contacto con el proyecto, reuniendo toda la información relevante. Se definen la funcionalidad del espacio, la identidad de marca, el presupuesto y los plazos.
Posteriormente, en la fase de Concepto, se realiza un análisis exhaustivo de los datos recopilados para identificar oportunidades de diseño y definir ideas clave que aporten valor al proyecto. Durante esta etapa, se crea un moodboard y los planos de planta preliminares, asegurando que las ideas tomen forma a partir de una base sólida y bien definida.
La fase de Renders es crucial para visualizar el proyecto de manera realista y detallada antes de su ejecución. A través de la elaboración de imágenes 3D, se permite a los clientes y a todos los involucrados comprender con precisión cómo se verá el espacio final. Estas visualizaciones son de gran ayuda para transmitir la visión, asegurando que el resultado cumpla con las expectativas.
Una vez validada la visión general por parte del cliente, se procede al Proyecto Ejecutivo, donde los bocetos y renders se traducen en planos de fabricación, donde se vuelcan todos los datos de la medición y se elabora el estado de mediciones. Esta documentación técnica es vital para asegurar que todos los aspectos del diseño sean claros y comprensibles tanto para el cliente como para los fabricantes y no haya errores en la instalación.
Paralelamente, el Control Book implica el desarrollo de un dossier que recopila y organiza la información sobre la selección de muebles de diseño, textiles y complementos. Se eligen materiales resistentes, sostenibles y que armonicen con el lenguaje visual del proyecto, garantizando que todos los elementos estén documentados y accesibles para el equipo de ejecución.
La fase de Dirección de Obra es donde la visión se materializa. En esta etapa, el equipo de montaje se encarga de instalar los muebles de diseño siguiendo el layout previsto. Un factor clave en proyectos de gran escala es la planificación logística, que asegura que todo llegue en el orden y tiempo correcto, minimizando retrasos y riesgos de daños.
En esta fase culminante, las imágenes y vídeos son esenciales para documentar el resultado final del proyecto, permitiendo comparar el estado inicial del espacio con su aspecto transformado. Esto no solo sirve como testimonio del trabajo realizado, sino que también ayuda a resaltar las transformaciones y el impacto positivo del diseño.
Una vez entregado el proyecto, el compromiso de Kaudex continúa con servicios de mantenimiento y ajustes parciales si el uso o las necesidades del espacio cambian con el tiempo. Nuestra dedicación no termina con la instalación, sino que se extiende para asegurar la funcionalidad y la belleza a largo plazo de cada elemento.
Porque cuando los muebles de diseño no solo se fabrican, sino que se piensan, se cuidan y se viven, el resultado se nota. No basta con tener una silla bonita; es fundamental que esa silla encaje con la identidad del espacio, resista el paso del tiempo y transmita algo más que funcionalidad. Existe una gran diferencia entre fabricar muebles y crear piezas que hablan de ti, de tu marca, de tu forma de recibir. Detrás de cada proyecto bien hecho hay un equipo que escucha, que traduce ideas en formas, y que sabe que los detalles no son pequeños, sino esenciales.
Descubre más sobre nuestros proyectos y cómo transformamos espacios.
Programa Kit Digital financiado por los fondos Next Generation
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Programa Kit Digital financiado por los fondos Next Generation del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia